Uno de los miedos que se transforma en pregunta cuando nos solicitan presupuesto para diseñar una tienda online es “podré gestionar mi web o mi tienda y realizar modificaciones una vez que esté operativa”? La respuesta es siempre la misma, “por supuesto que sí”. A menos que por el volumen de la tienda online, o por la razón que sea, se prefiera encargar su mantenimiento y gestión a una empresa, cualquier persona puede gestionar su propio negocio online sin mayores problemas.
Los Gestores de Contenidos como Jommla, Drupal,… y los software de creación y diseño de tiendas online como Magento, Prestashop, VirtueMart,, de los que hemos hablado mucho en nuestro blog, que se integran con Gestores de Contenidos, vienen dotados de un Panel de Control desde el que poder gestionar y controlar tu negocio online, desde tu cartera de clientes, estado de los pedidos y envíos, stock de productos,… hasta visualizar informes de resultados, análisis de visitas,…
Otra de las ventajas con las que cuenta el comerciante de tiendas online es con el hecho de que la mayoría de los Gestores de Contenido son open source, de código abierto, y están actualizándose continuamente. Con las comunidades de desarrolladores colaboran los propios comerciantes aportando ideas en base a sus necesidades, reportando posibles fallos,… y toda la ayuda que creas que puedes necesitar la encontrarás seguro en los foros de estas comunidades.
Las Comunidades de estos CMS y software responden de forma rápida con parches que reparan los fallos, con actualizaciones y con un sinfín de extensiones que se pueden agregar a nuestra tienda online para hacerla cada vez más completa. Así, si en diseño de tu tienda online incluyeron dos pasarelas de pago tu podrás añadirle muchas más y aumentar así la posibilidad de tener más clientes.
Tu Webmaster puede dejarte una interfaz limpia con solo aquellos componentes que crees que vas a usar, pero más tarde podrás incorporar más plugins en función de tus necesidades. Se puede decir que los CMS nos brindan comodidad a la hora de gestionar nuestra tienda online y nuestra web por la facilidad de su uso. Como dicen algunos, están pensados tanto para los geeks como para los no-geeks (básicamente tanto para los entendidos en estas tecnologías como para los no-entendidos).
Con los CMS podemos subir a nuestro sitio archivos multimedia de todo tipo, se pueden construir páginas diferentes basándose en una combinación de snippets, o bloques, y en el lenguaje utilizado: PHP, Ruby on Rails, Ajax,… Pueden incluir generador de CSS, formularios, foros, canal IRC (Internet Relay Chat), editores de texto y contenido (el más utilizado es WYSIWYG), plantillas, o templates, personalizables,… y si no vienen con la instalación por defecto, se pueden adquirir a modo de extensiones e integrarlos en el CMS.
Es importante conocer con qué soporte vamos a contar, si existe documentación técnica del CMS, si existen foros activos y, sobre todo, si se ajusta s nuestras necesidades. No porque sea más potente un CMS vamos a funcionar mejor, todo dependerá, como ya dijimos en artículos anteriores, de nuestras necesidades.